Con 14 establecimientos participantes, del 4 al 13 de junio tendrá lugar la primera edición de la Ruta de la Tapa Mudejar. Se trata de una ruta temporal organizada por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza en colaboración con Zaragoza Turismo.
Nace la primera edición de la Ruta de la Tapa Mudéjar con motivo del 20 aniversario del reconocimiento del Arte Mudéjar Aragonés como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. Esta ruta gastronómica de carácter temporal, organizada por la Asociación Profesional de Empresarios de Cafés y Bares de Zaragoza y Provincia en colaboración con Zaragoza Turismo, se celebrará del 4 al 13 de junio. Contará con la participación de catorce establecimientos hosteleros de Zaragoza, los cuales se encuentran ubicados en zonas de la ciudad con presencia de patrimonio mudéjar, que ofertarán una tapa contextualizada.
Esta iniciativa cuenta con un doble objetivo: en primer lugar, conjugar la fusión entre la promoción y el conocimiento del patrimonio histórico – artístico mudéjar de la ciudad con la gastronomía, a través de creaciones en forma de tapa elaboradas con productos de cercanía propios de la cocina árabe; en segundo lugar, contribuir a la dinamización del consumo y a la generación del confianza en el consumidor, que puede disfrutar de su ocio en los negocios hosteleros con plenas condiciones de seguridad higiénico – sanitaria.
El Arte Mudéjar Aragonés fue declarado Patrimonio de la Humanidad el 14 de diciembre de 2001, por ser una expresión artística “singular e irremplazable”, según la UNESCO. Más allá de la singularidad de esta expresión artística, fruto del cruce, la amalgama y la integración de elementos arquitectónicos y decorativos, subyace el reconocimiento del encuentro, hibridación y convivencia pacífica de tres culturas que conforman nuestra identidad y nuestra historia, que fue posible también en el ámbito social. Exponente y síntesis de un legado que diferencia, profundiza y refuerza positivamente la idea de una tierra de eminente carácter abierto y hospitalario.
Las zonas donde podemos encontrar los establecimientos referenciados son las siguientes: Iglesia de San Pablo (Taberna el Broquel, La Pollería de San Pablo y el Papeo); Iglesia de la Magdalena (Taberna Urbana, La Birosta, Entalto y Alma Criolla); Iglesia de San Gil (La Republicana, Casa Buisán, Belanche y La Terraza del Teatro); Iglesia de San Miguel (Casa de Castilla y León ); Torreón Fortea (El Rincón de Sas); Torreón de la Zuda (Bar Central).
- Tapa Arroz Con Trigueros Y Jamón Crujiente – 1,25 €
- Tapa Humus De Berengena – 2,50 €
- Tapa Hamburguesa De Cordero Con Piñones, Salsa De Miel Con Mostaza Y Cazuela De Hortalizas Con Ciruelas Y Pasas
- (TAPA EMPANADA ÁRABE FATAY) Carne de ternera molida, zumo de limón, cebolla, tomate fresco, pimientos verdes, menta, baharat y perejil.
- Tapa Cazón Adobado Con Especias Mudejar Con Cama De Humus
- Tapa Albóndigas Mozárabes En Salsa De Dátiles Sobre Azulejo De Pan – 2,50 €
- Tapa Babaganush Del Gancho – 5,00 €
- Tapa Mudejar Veggie – 3,50 €
- Tapa Mi Dejar – 2,30 €
- Tapa Gigote De Ternasco Con Granada Y Frutos Secos – 3,00 €
- (TAPA PASTER MUDEJAR) Pasta filo, cebollas, pollo, almendras, piñones, pasas comino molido, jengibre molido, cúrcuma, pimienta negra, sal, semillas de cilantro, agua de azahar, aceite de oliva virgen extra, azúcar y canela espolvoreadas.
- Tapa Torrezno De Esturión Confitado En Aceite De Azahar Y Pistachos.
- (TAPA ALBAZALENA BIROSTA) Falafel de guisante y menta en cesta de pan pita acompañado de cebolla morada, tomate cherry y limón encurtido con aliño sumac.
- Tapa Panadico De Garbanzos – 2,00 €