LA RUTA DE LA TAPA DE GOYA
19 establecimientos ofertarán tapas ambientadas en la vida y obra del pintor de Fuendetodos
La Ruta de la Tapa de Goya es una iniciativa de la Asociación de Cafes y Bares de Zaragoza en la que participan 19 establecimientos hosteleros de Zaragoza, ubicados en zonas de la ciudad vinculadas a la figura de Francisco de Goya y que ofertarán una tapa ambientada en algún aspecto de la vida/obra del pintor. Esta ruta gastronómica se podrá disfrutar los días 20, 21 y 22 de mayo en todos aquellos establecimientos que dispongan de una pegatina identificativa como participante en su puerta.
.

1. Entorno de la Plaza Santa Cruz (Museo de Goya)
Bar Casa Teo
Bar Casa Teo – La maja desnuda (Montadito de salmón ahumado con aguacate, huevo duro y gamba)
Bar Casa Buisán
Bar Casa Buisán – Tapa Capricho de Verano (Anchoas sobre cama de tomate y vinagreta de pimiento y cebolla)
2. Entorno de Plaza de los Sitios (Museo de Zaragoza).
LA FACTORÍA – SATURNO DEVORANDO A SU HIJO
Bar la Factoría – Tapa Saturno devorando a su hijo (Chistorra cocinada a baja temperatura en una base de cebolla, huevo escalfado envuelto en una salsa de pimientos del piquillo sobre una tostada de pan payés.)
Bar Basho Café
Bar Basho Café – Tapa La Maja vestida (Croqueta de jamón ibérico sobre salsa vizcaína y huevo de codorniz)
CAFÉ DEL TIBET – NUESTRA MAJA VESTIDA
Café del Tibet – Tapa nuestra “maja” vestida (Revuelto de longaniza de Aragón con vestido crujiente y cama de korma cremoso)
BAR ESPUMOSOS 5 DE MARZO – LA MAJA VESTIDA
Bar Espumosos 5 de Marzo – Tapa La Maja Vestida (Crêpes rellenos de ternasco de Aragón y boletus, en base de unas pinceladas de reducción de vino viejo)
3. Entorno de Plaza de la Seo (Alma Mater Museum, antiguo Museo Diocesano).
Bar Belanche
Bar Belanche – Tapa Tauromaquia Goyesca (Guiso de toro con reducción de vino tinto de Aragón)
Bar Cafería La Doris
Bar Cafería La Doris – Tapa El Cuaderno Italiano (Foccacia con alioli y salmuera)
4. Entorno de la Plaza San Miguel (en el número 4 se ubica la única casa donde vivió Francisco de Goya entre 1768 y 1769, la cual sigue en pie)
Bar 3 elementos
Bar 3 elementos – Tapa Día de Campo con Quitasol (Crepe de huevo, patata pochada con cebolla y chorizo sin artilugios)
Bar La Cepa Dorada
Bar La Cepa Dorada – Tapa El pelele (Base de tomate rosa de Barbastro con arenque, aceituna verde y aceite de oliva)
ERZO – EL ENTIERRO DE LA SARDINA
Bar Erzo – Tapa el entierro de la sardina (Sobre pan, rodaja de tomate, piquillo, pepino y arenque)
4. Entorno de la Plaza del Pilar
BAR EL DISFRUTON – LA MUERTE DE LA SARDINA
Bar El Disfrutón – Tapa el Entierro de la Sardina (Bocarte relleno de pimientos asados a leña rebozado)
BOCATART – LA TAPA DESNUDA
Bar Bocatart – La Tapa desnuda (Mini Hamburguesa de Ternasco de Aragón, crema de rulo de cabra, cebolla caramelizada y mézclum de lechugas)