V RUTA MUDÉJAR

Del 11 al 21 de septiembre, se podrá disfrutar de la quinta edición de la Ruta Mudéjar en 15 establecimientos participantes de la ciudad de Zaragoza.

Se trata de una ruta temporal organizada por la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza en colaboración con Zaragoza Turismo.

También se realizarán a través de Gozarte seis rutas teatralizadas que se van a desarrollar durante la duración del evento.

Como novedad también de esta edición, colaboramos con la Asociación «De vuelta con el cuaderno». Varios cuadernistas ilustrarán los itinerarios de las diferentes rutas programadas, así como las ofertas gastronómicas de los establecimientos participantes. Además, esta agrupación —que el año pasado realizó bocetos y dibujos de tapas y de momentos de la V Ruta Mudéjar— presentará en esta ocasión una exposición en la Oficina de Turismo de Zaragoza (Plaza del Pilar, nº 1), donde se podrá disfrutar de todo el trabajo realizado en la anterior edición.

Web: devueltaconelcuaderno.blogspot.com
Instagram: @devueltaconelcuaderno

INSCRIPCIONES: A través de la web GOZARTE.

Como en ediciones anteriores, las creaciones se expondrán en un recipiente unificado. En esta ocasión, se trata de una serie de platos mudéjar elaborados por la artesana Bárbara Crespo Pinilla, de Cerámica Artesanal PIZCO.

«Para este evento tan especial hemos diseñado unos platos únicos, elaborados en arcilla refractaria y horneados a 1280ºC, lo que les aporta resistencia y un acabado muy especial. En cada pieza hemos grabado la insignia de la Asociación de Cafés y Bares de Zaragoza, organizadora del concurso, junto a una estrella mudéjar, símbolo profundamente ligado a la tradición aragonesa. Estos platitos acompañarán a las tapas de los establecimientos participantes de la Ruta Mudéjar, aportando un toque artesanal y auténtico que conecta la gastronomía con nuestro patrimonio cultural.»

Web: pizcoceramica.com / Instagram: @pizcoceramica

RUTA MUDÉJAR – TRES JOYAS DEL MUDÉJAR: el ábside de la Seo, la parroquieta y la torre de la Magdalena (visita gratuita)

¿Habéis oído hablar de la Parroquieta de la Seo? Seguro que sí, porque todo el mundo se ha quedado alguna vez con la boca abierta delante de esa espectacular fachada mudéjar que hay junto a los ábsides de la Seo, pero ¿qué hay detrás de ese muro tan increíble? Pues uno de los lugares más sorprendentes (y también de los menos conocidos) de Zaragoza. Resulta que allá por el siglo XIV el arzobispo Lope Fernández de Luna decidió hacer una capilla para enterrarse, y no reparó en gastos para hacer una obra bastante exótica, pues en ella trabajaron un par de sevillanos que «fusionaron» las modas de su tierra con las de aquí, creando algo absolutamente original y único. No solo eso, también se trajo al mejor escultor que pudo encontrar para que hiciera su tumba, absolutamente magnífica y desde luego la mejor que se conserva en Zaragoza. No quedó ahí la cosa. El arzobispo estaba decidido a que su capilla fuera sencillamente fabulosa, y también pagó una bellísima techumbre mudéjar, muy diferente de lo que por entonces se hacía en Aragón, pues en ella seguramente también intervinieron nuestros amigos sevillanos.

Y para completar la visita veremos dos ejemplos totalmente diferentes: el recrecimiento del ábside de la Seo, obra de Mahoma Ramí, maestro de obras del Papa luna y el exterior de la torre de la Magdalena.

CUÁNDO: Sábados 13 y 20 de septiembre a las 20:00h.
DÓNDE: Puerta de la parroquieta (plaza de la Seo)
INSCRIPCIONES: GOZARTE

 

RUTA TEATRALIZADA «BAJO LA LUNA MUDÉJAR» (visita gratuita)

Vamos a viajar hasta la ciudad de principios del siglo XVI, pero… ¡¡¡de noche!!! Misterios, asesinatos, milagros, persecuciones, enigmas, leyendas… De noche la ciudad se convierte en un laberinto oscuro y peligros en el que cualquier cosa puede ocurrir. ¿Habéis oído alguna vez la llamada a la oración desde el minarete de una mezquita? ¿Habéis tenido en las manos un Corán, o un antiguo libro de los Salmos? Hoy viviréis todas esas y muchas otras experiencias.

Estamos hacia 1550, año arriba o año abajo. Son «tiempos recios», como hubiera dicho Isabel la Católica. Después de la conquista de Granada, en 1492, se acabó aquella convivencia (más o menos pacífica) entre judíos, moros y cristianos de la Edad Media. Primero vino la expulsión de los judíos, luego la de los musulmanes… «Os marcháis u os bautizáis», aunque muchos de los que se quedaron y se hicieron cristianos siguieron practicando su religión en secreto. ¿Qué fue de ellos? Hoy vamos a conocer algunas de sus historias.

Nos moveremos alrededor de la Seo, por el barrio de la Magdalena y por la antigua judería.

CUÁNDO: Sábados 13 y 20 de septiembre a las 20:30h.
DÓNDE: Puerta de la Seo
INSCRIPCIONES: GOZARTE

 

LA ZARAGOZA DE LAS TRES CULTURAS (visita gratuita)

En el año 1118, Alfonso I el Batallador conquista Zaragoza a los musulmanes, iniciándose así un período nuevo en la historia de la ciudad.

Os proponemos un recorrido que nos llevará a conocer un poco de todo lo que se hizo en aquellos siglos en los que convivieron diferentes culturas.

CUÁNDO: Domingos 14 y 21 de septiembre a las 11:00h.
DÓNDE: Puerta principal del Pilar
INSCRIPCIONES: GOZARTE

Zona San Pablo – Casco Viejo

Pollería San Pablo – Al-Ganchofa

C/ San Pablo, 28 – 30

Alcachofa confitada en aceite sobre base de humus de remolacha, con pesto vegano y salsa de mostaza picante. No tiene gluten y es vegana.
Precio tapa: 3,50 €

Bar el Broquel

C/ Broqueleros, 3

Albóndigas de ciervo, higos y nueces en salsa de granada y requesón.
Precio tapa: 4,50€

Zona Magdalena

Bar Alma Criolla – Empanada árabe Fatay

C/ Mayor, 53

Carne de ternera molida, zumo de limón, cebolla, tomate fresco, pimientos verdes, menta, baharat y perejil.
Precio tapa: 4,00€

Bar Birrosta – Ensalada templada mudéjar

C/ Arquitecto Magdalena, 4

Cama de berenjena asada con pico de gallo, aceitunas negras, alcaparras, tomate seco, ajo, terminado con queso rallado. Apta para celíacos. Opción vegana (sin queso).
Precio racion: 7,00€

Zona Don Jaime I – Iglesia De San Miguel

Bar Dídola – Kosta

C/ Don Jaime I, 28

Kosta de cerdo con salsa de yogurt y pepinillos.
Precio tapa: 3,00 €

Bar El Caldero Mágico – Solomillo a la mudejara

C/ Jordan de Urries, 6 – 8

Solomillo a la plancha con salsa de miel y mostaza y reducción de caldo de carne.
Precio ración: 9 €

Gastrotaberna La Doris – Brioche mudéjar

C/ Jose de la Hera, 2

Mini brioche de ternasco de Aragón IGP al chilindrón.
Precio tapa: 5 €

Los Victorinos – Tapa mudéjar

C/ José de la Hera, 6

Guiso de cordero con especias: cilantro, comino, rashanouz, curry, cúrcuma y verduritas (espinaca y guisante), envuelto en wantum.
Precio tapa: 3,50 €

Bar Serafin

Plaza Santa Marta S/N

Rabas de calamar con huevo frito y emulsión de ajo negro. Apta para celiacos.
Precio ración: 9,00 €

Bar El Lince – Montado de arenque

Plaza Santa Marta, 3

Arenque ahumado, pepinillo, pimiento rojo y tomate dentro de panecillo recién horneado.
Precio tapa: 4,50 €

Bar La Republicana – Tapa Pastela mudejár

C/ Mendez Núñez, 40

Pasta filo, cebollas, pollo, almendras, piñones, pasas comino molido, jengibre molido, cúrcuma, pimienta negra, sal, semillas de cilantro, agua de azahar, aceite de oliva virgen extra, azúcar y canela espolvoreadas.
Precio tapa: 3,00 €

Bar Casa Buisan

C/ Ossau, 1

Berenjenas a la miel.
Precio ración: 7,50 €

Bar 3 Elementos

C/ San Miguel, 49

Guiso de ternasco en pan de pita con yogurt y menta.
Precio tapa: 4,00 €

Bar St Michel

C/ San Miguel, 50

Migas rehogadas con longaniza de Graus, pimentón de la Vera y uvas.
Precio: 5 €

Bar Mondo San Miguel – La ternasca de Mondo

C/ San Miguel, 25

Croqueta de ternasco con cama de cebolla y salsa alioli.
Precio tapa: 2,50 €